Electricidad
Introducción

La electricidad es parte de fundamental de nuestro mundo. Vivimos en un mundo eléctrico! Todo lo que tocamos, vemos, sentimos, esta relacionado directamente con la electricidad; por lo tanto, es de vital importancia conocer los mecanismos que nos permiten manipular este fenómeno para que podamos sacar el mayor provecho a este recurso ilimitado.
Sin entrar en complicaciones de fórmulas, en este tutorial vamos a hacer énfasis en La electricidad como un fenómeno natural relacionado con la presencia y flujo de cargas eléctricas. En términos simples, es el flujo de electrones a través de un conductor gracias a la aplicación de una fuerza llamada voltaje.
Componentes básicos de una instalación eléctrica domiciliaria Fuente de alimentación: Generalmente, la red eléctrica de la compañÃa suministradora.
Contador: Mide el consumo de energÃa eléctrica.
Cuadro de distribución: Contiene los dispositivos de protección fusibles o interruptores automáticos y distribuye la energÃa a los diferentes circuitos de la vivienda.
Circuitos: Conjuntos de cables que conectan los dispositivos eléctricos al cuadro de distribución.
Dispositivos eléctricos: Todos los aparatos que utilizamos en casa lámparas, enchufes, electrodomésticos.
Conceptos básicos de la electricidad:
Voltaje: La fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito. Se mide en voltios (V).
Corriente: La cantidad de electrones que fluyen por un circuito en un determinado tiempo. Se mide en amperios (A).
Resistencia: La oposición al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).
Potencia: La cantidad de energÃa eléctrica consumida por un dispositivo en un determinado tiempo. Se mide en vatios (W).
Funcionamiento de la electricidad en casa:
Generación: La electricidad se genera en centrales eléctricas a partir de diversas fuentes energÃa hidráulica, térmica, nuclear, etc.
Transmisión: La electricidad se transporta a través de lÃneas de alta tensión hasta las subestaciones.
Distribución: Desde las subestaciones, la electricidad se distribuye a los hogares a través de redes de baja tensión.
Consumo: En nuestros hogares, la electricidad alimenta los diferentes dispositivos eléctricos.
Medidas de seguridad eléctrica
Devido a que la manipulacion de la electricidad conlleva ciertos riesgos, como todo en la vida; este tutorial es para que aprendas a manipularla con total seguridad y saques el mayor provecho. De todas maneras, no nos hacemos responsables de daños o accidentes que puedan ocacionar; por lo tanto, sugerimos extremar las medidas de seguridad siguiendo las indicaciones que se dan a continuación.
Utilizar herramientas adecuadas: Al realizar cualquier trabajo eléctrico, utiliza herramientas aisladas y sigue las normas de seguridad.
Verificar las instalaciones periódicamente: Realiza revisiones periódicas de tu instalación eléctrica para detectar posibles fallas.
Evitar sobrecargar los circuitos: No conectar demasiados dispositivos a un mismo circuito.
En resumen, la electricidad es una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Comprender los conceptos básicos de la electricidad domiciliaria te permitirá utilizarla de manera segura y eficiente.
Herramientas para trabajar con electricidad
Trabajar con electricidad requiere precaución y las herramientas adecuadas. A continuación, te presentamos las herramientas básicas que todo aficionado a la electricidad deberÃa tener en su caja de herramientas:
Destornilladores Aislados
Función: Utilizados para apretar y aflojar tornillos en componentes eléctricos.
Tipos: Plano, Phillips, Torx.
Importancia: El aislamiento protege al usuario de descargas eléctricas.
Alicates Universales
Función: Sirven para cortar alambres, doblar, pelar y sujetar.
Tipos: Existen diferentes tipos de alicates, como los de punta larga, los de corte diagonal y los combinados.
Importancia: Son una herramienta versátil para una variedad de tareas.
Pelacables
Función: Se utiliza para quitar el aislamiento de los cables eléctricos, exponiendo el conductor.
Tipos: Existen pelacables automáticos y manuales.
Importancia: Es esencial para conectar cables de manera segura.
Probador de Tensión
Función: Permite detectar la presencia de tensión eléctrica en un circuito.
Tipos: Existen probadores de tensión con luz y con sonido.
Importancia: Una herramienta de seguridad indispensable para evitar descargas eléctricas.
Tijeras para Electricista
Función: Cortar cables con precisión y seguridad.
CaracterÃsticas: Suelen tener hojas de corte endurecidas y mangos aislados.
Cinta Aislante
Función: Aislar conexiones eléctricas y proteger los cables.
Tipos: La cinta aislante de PVC es la más común.
MultÃmetro
Función: Mide voltaje, corriente y resistencia.
Tipos: Digitales y analógicos.
Importancia: Permite realizar diagnósticos más precisos en instalaciones eléctricas.
Mas adelante vamos a analizar cada una de las funciones de este dispositivo esencial para hacer una gran cantidad de pruebas en circuitos y componentes electricos y electrónicos.
Recomendaciones de Seguridad
Siempre desconecta la corriente: Antes de trabajar en una instalación eléctrica, asegúrate de cortar la corriente en el cuadro de distribución.
Utiliza herramientas aisladas: Las herramientas aisladas te protegen de descargas eléctricas.
Respeta las normas de seguridad: Sigue las normas de seguridad eléctrica para evitar accidentes.
Si no estás seguro, consulta a un profesional: Si no te sientes cómodo realizando trabajos eléctricos, consulta a un electricista cualificado.
Recuerda: trabajar con electricidad conlleva riesgos. Siempre prioriza tu seguridad y la de los demás. Si no estás seguro de cómo realizar alguna tarea, consulta a un profesional.